Aislamiento térmico de tuberías
NAA010 Aislamiento térmico de tuberías
Aislamiento térmico de tubería en instalación interior de calefacción, colocada superficialmente, para la distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 25 mm de espesor, a base de caucho sintético flexible, de estructura celular cerrada, con adhesivo para las uniones.

Aplicación
Instalación
Temperatura del fluido caliente
Aislamiento

Código

Unidad

Descripción

Cantidad

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt17coe070ad

m

Coquilla de espuma elastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 25 mm de espesor, a base de caucho sintético flexible, de estructura celular cerrada.

1,050

131,46

138,03

mt17coe110

l

Adhesivo para coquilla elastomérica.

0,007

210,54

1,47

     

Subtotal materiales:

139,50

2

 

Mano de obra

   

mo054

h

Montador de aislamientos.

0,076

66,67

5,07

mo101

h

Ayudante de montador de aislamientos.

0,076

48,49

3,69

     

Subtotal mano de obra:

8,76

3

 

Herramienta menor

   
 

%

Herramienta menor

2,000

148,26

2,97

Coste de mantenimiento decenal: 5,29Q en los primeros 10 años.

Costos directos (1+2+3):

151,23


ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN NAA010: AISLAMIENTO TÉRMICO DE TUBERÍAS.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Aislamiento térmico de tubería en instalación interior de calefacción, colocada superficialmente, para la distribución de fluidos calientes (de +40°C a +60°C), formado por coquilla de espuma elastomérica, de 7 mm de diámetro interior y 25 mm de espesor, a base de caucho sintético flexible, de estructura celular cerrada, con adhesivo para las uniones.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Longitud medida según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN


DEL SOPORTE.

Se comprobará que las tuberías están fuera de servicio y se encuentran completamente vacías. Se comprobará que la superficie está seca y limpia.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Preparación de la superficie soporte. Replanteo y corte del aislamiento. Colocación del aislamiento.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

El aislamiento de la totalidad de la superficie será homogéneo.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

El aislamiento se protegerá, después de su colocación, de los impactos, presiones u otras acciones que lo pudieran alterar.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.