Canalización subterránea de telecomunicaciones, de tubo rígido
IUT030 Canalización subterránea de telecomunicaciones, de tubo rígido
Canalización subterránea de telecomunicaciones formada por tubo rígido de PVC-U, de 40 mm de diámetro, embebido en un prisma de concreto masivo f'c=210 kg/cm² (3000 psi), clase de exposición F0 S0 P0 C0, tamaño máximo del agregado 19 mm (3/4"), consistencia blanda.

Número de tubos
Diámetro nominal (mm)

Código

Unidad

Descripción

Cantidad

Precio

unitario

Importe

1

 

Materiales

   

mt35tpe010b

m

Tubo rígido de PVC-U, de 40 mm de diámetro y 1,1 mm de espesor, suministrado en barras de 6 m de longitud.

1,050

16,97

17,82

mt40iva030

m

Hilo guía de polipropileno de 3 mm de diámetro.

1,150

1,92

2,21

mt10hmf050Gde

Concreto masivo f'c=210 kg/cm² (3000 psi), clase de exposición F0 S0 P0 C0, tamaño máximo del agregado 19 mm (3/4"), consistencia blanda, premezclado, según ACI 318.

0,023

1.359,28

31,26

     

Subtotal materiales:

51,29

2

 

Mano de obra

   

mo020

h

Albañil.

0,180

64,87

11,68

mo113

h

Peón albañil.

0,180

46,72

8,41

     

Subtotal mano de obra:

20,09

3

 

Herramienta menor

   
 

%

Herramienta menor

2,000

71,38

1,43

Coste de mantenimiento decenal: 3,64Q en los primeros 10 años.

Costos directos (1+2+3):

72,81


ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN IUT030: CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA DE TELECOMUNICACIONES, DE TUBO RÍGIDO.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Canalización subterránea de telecomunicaciones formada por tubo rígido de PVC-U, de 40 mm de diámetro y 1,1 mm de espesor, ejecutada en zanja, con el tubo embebido en un prisma de concreto masivo f'c=210 kg/cm² (3000 psi), clase de exposición F0 S0 P0 C0, tamaño máximo del agregado 19 mm (3/4"), consistencia blanda con 6 cm de recubrimiento superior e inferior y 5,5 cm de recubrimiento lateral, sin incluir la excavación ni el posterior relleno de la zanja. Incluso fundido y compactación del concreto para la formación del prisma de concreto masivo e hilo guía. Totalmente montada.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN PROYECTO

Longitud medida en proyección horizontal, según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN


DEL SOPORTE.

Se comprobará que el trazado de las zanjas corresponde con el de Proyecto. Se tendrán en cuenta las separaciones mínimas con otras instalaciones y las normas particulares de la empresa suministradora.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo y trazado de la zanja. Refinado de fondos y laterales a mano, con extracción de las tierras. Presentación en seco de los tubos. Colocación del hilo guía. Colocación del tubo. Fundido y compactación del concreto para formación del prisma.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

Existirá el hilo guía.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Se protegerá frente a golpes y paso de vehículos.



CRITERIO DE MEDICIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá, en proyección horizontal, la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.